Igualdad en el trabajo: asignatura pendiente

Aunque se han alcanzado grandes cambios en el tema de la igualdad de género, todavía existe un trecho largo para conseguir la igualdad de oportunidades en todos los aspectos; la igualdad en el entorno laboral es una asignatura pendiente desde hace mucho tiempo, existiendo todavía mucha discriminación y desigualdad que van desde el género, raza, orientación sexual, política, nacionalidad, condición económica, etc. En este sentido, y en función a la visión de igualdad consagrada en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, en la Plataforma para la Acción de Beijing y en la Declaración del Milenio, se debe trabajar en función de sembrar la igualdad de género para el desarrollo sostenible de los países, las mujeres como motor en la capacidad productiva, líderes en el aspecto social y político, es hacer valer los derechos humanos para todos por igual en una sociedad multicultural. Las mujeres todavía tienen dificultad para ingresar a un trabajo de altos cargos gerenciales o simplemente sus salarios son menores al de los hombres. Muchas veces el ser mujer es un impedimento para conseguir un trabajo, por más sencillo que sea, teniendo ambos según las leyes igualdad de oportunidades, pero no se aplica por que las sociedades son machistas y discriminatorias. La igualdad de oportunidades en el área laboral debe comenzar por eliminar los prejuicios y evaluar por los conocimientos y capacidades, la remuneración salarial tiene que ser igualitaria sin importar quien ejerza el cargo o la vacante, que todos tengan los mismos derechos y oportunidades en el mercado laboral, con igual condiciones y beneficios generales. Debe ser lineal para que sea justa e igualitaria, no solo en el aspecto laboral, si no en todos los aspectos, para poder alcanzar un equilibrio, bienestar, un derecho en los diferentes aspectos de la vida; lo social, económico, laboral, político, sin diferencia. Esther R.

Leave a comment

Pide tu Beca
close slider